Artículo 11: Programa: Proyecto del Árbol:
El Colegio Montessori de Puerto Rico se ha unido a la Organización de las Naciones Unidas después de la cumbre del clima en Paris (COP 21), donde cuarenta mil delegados de 196 países del mundo se unieran a la propuesta del señor Stephane Le Foll (ministro de Agricultura de Francia. Esta es una propuesta parece ofrecer esperanza real a la situación del clima. En Francia (tienen la mayor institución de ciencias agrícolas, llamada INRA) llevan más de 100 años estudiando el suelo. En INRA desarrollaron una iniciativa (cuatro por 1000), la meta es aumentar el contenido de carbono en el suelo del mundo en un .4% anual. Para evitar la desertificación de los suelos del mundo es necesario aumentar la cantidad del carbono en el suelo. Esto se logra sembrando árboles y plantas.
Es por lo que nos organizamos para que las horas verdes del aprendizaje horas comunitarias de los estudiantes del colegio sean horas de siembra, ayudando así a minimizar la desertificación de nuestro suelo, en el Planeta. Este proyecto de aprendizaje de: el árbol, ayudara a fomentar la relación de los estudiantes con la madre naturaleza y aumentara la salud de nuestros suelos.
Artículo 12. Pautas sobre el programa
Este programa estará dirigido por la directora de Rec. Humanos y Disciplina del colegio. Ella será quien evaluará los portafolios al finalizar las 20 horas del contacto verde, como parte de las horas comunitarias y quien otorgará la certificación de las horas comunitarias.
Artículo 13. Portafolio sobre el proyecto: el árbol
Documento adjunto al reglamento.