Colegio Montessori de Puerto Rico

“...La Escuela de la Diversidad, trabajando por un mundo con conciencia y sirviendo a la nueva humanidad...”

Colegio Montessori de Puerto Rico,

 “La Escuela de la Diversidad trabajando por un mundo con conciencia sirviendo a  la nueva humanidad”

 


Sintesis de los Principios Educativos de Montessori


 
"La primera tarea de la educación
es agitar la vida, pero dejándola
libre para que se desarrolle."
                   María Montessori

 

Los ejercicios sensoriales en la educación intelectual


Esta pedagogía se ha apegado mucho al clima debido a que en él fundamenta toda su construcción pedagógica.
Ve que los medios familiar y escolar están estrechamente relacionados con el desarrollo del niño y que al proporcionarle, por un lado, cierta libertad, se eliminará la causa de numerosas "desviaciones" y, por otro, el material necesario, ordenado y organizado (de acuerdo a la edad, necesidades, posibilidades...) para la formación de su espíritu, el ambiente educativo constituirá un poderoso factor de equilibrio.
Cada objeto del material debe permitir el aislamiento de una cualidad única y el ejercicio de un solo sentido.
De ahí que el conjunto de materiales educativos sea de gran capacidad formadora para que el niño adquiera, desde el principio, nociones elementales de tamaño, forma, color; después comparación, clasificación, orden, que adquiere progresivamente.
Por lo que el material educativo, constituye verdaderamente la base del sistema montessoriano.



 

Individualización y socialización
El trabajo individual que corresponde a las posibilidades y a los intereses del sujeto, constituiría un medio educativo eficaz para ayudarle a conocer sus cualidades y facultades personales.
Insiste en que hay que tener en cuenta que cada inteligencia evoluciona de manera y de acuerdo con un ritmo particular por lo que las etapas del desarrollo no se encuentran en el mismo punto en todos los niños de una misma edad.
El sistema educativo de M. Montessori elimina las presentaciones colectivas en beneficio de las individuales, que son voluntarias, breves, simples y adaptables a cada caso, una vez presentado el material cada estudiante lo trabaja de manera independiente.
Para M. Montessori, algunas virtudes sociales como la ayuda mutua, la cooperación... suponen, desde el principio una preparación interior imposible de lograr si no es a través de ejercicios efectuados en forma individual, después de lo cual, el niño es perfectamente sociable, es decir, el resultado de la concentración se muestra en el despertar del sentido social.
Con el mismo fin de desarrollar el sentido social, la educación montessoriana también recurre a juegos colectivos como el de la "lección de silencio".
Emplea una serie de trabajos que se realizan en común: explorar, poner la mesa, cultivar plantas, cuidar animales... todo se enlaza y tiene un fin educativo.


 
El trabajo y la imaginación

Más que de juguetes y juegos de imaginación, M. Montessori habló de "trabajo", el contacto con la realidad, la actividad constructora; concibe el juego como un factor para el desenvolvimiento de los sentidos y de las facultades intelectuales.
Existe un vínculo muy estrecho entre el juego y el trabajo.
Admitió el papel de la imaginación en la instrucción de los niños de siete a doce años, convencida de que ésta constituye la fuerza más grande de esta edad.
Por tanto, la imaginación creadora debe partir de lo real, así el espíritu infantil reconstruirá un mundo correspondiente a la realidad.
Montessori no se opuso al hecho de que el desarrollo de la imaginación sea favorable, únicamente no admitió que el método utilizado pretenda que el niño viva un mundo ficticio, desvinculado del mundo real.
En relación al trabajo y al juego, afirma que no es posible que el juego desorganizado constituya el fundamento de una educación intelectual y plantea la efectividad del trabajo infantil en contacto con la realidad, lo que permitirá al niño desarrollar su inteligencia y partir de bases sólidas y concretas porque la actividad del niño se organiza y su interés se despierta con un material elaborado científicamente y presentado de manera sistemática.
Por tanto, el juego representa una actividad con el objetivo de recrearse, el trabajo, a su vez, el medio por el cual el adulto crea la "supernaturaleza" y el niño desarrolla su personalidad.


 


Colegio Montessori de Puerto Rico
...la escuela de la diversidad.
Ave.de Diego #169, San Juan, P.R. 00927
cmpr.adm_888@hotmail.com
Teléfono: 787-523-6573 o 787-908-8869 0 787-946-1099


Web Hosting powered by Network Solutions®

PORTADA

MENSAJE DE LA DIRECTORA

METODO MONTESSORI

LA MENTE ABSORBENTE

INDIVIDUALIZACION...

PERIODOS SENSIBLES

EDUCACION PARA LA PAZ

EDUCACION LIBERADORA

CASA DE NINOS 001

CASA DE NINOS 002

FOTOS VARIADAS 1

FOTOS VARIADAS 2

FOTOS VARIADAS 3

HISTORIA DEL COLEGIO

ESCUELA DURANTE PANDEMIA

CALENDARIO

MATRICULA

REQUISITOS ADMISION

Formas de Pago

REGLAMENTO DE ESTUDIANTES

APORTACIONES 2023-24

COMPROMISO CON CMPR

Cap.1 Salida de alumnos

Cap.2. UNIFORME

Cap.3. Disciplina en CMPR

Cap.4. Aspectos Academico

Cap.4. Plan educativo

PROYECTO EL ARBOL

Cap. 4 Graduaciones

Cap.4. Sistema de notas

Cap.4. Fracaso en clase

Cap.4. Consejeria

Cap.5. Meriendas y alm.

Cap.6. Libros

Cap.7Politicas de Visitas

Cap.8. Relaciones y Disc.

Cap.9. Sanciones discipli

CUIDO DE INSTALACIONES

PROTOCOLO DE BULLYING

PROTOCOLO VIRUS AH1N1

COVID-19

ALMUERZOS

LIBROS-MATERIALES 2023-24

Materiales Casa de Niņos

Taller I Nivel 1

Taller I Nivel 2

Taller I Nivel 3

Taller 2 Nivel 4

Taller 2 Nivel 5

Taller 2 Nivel 6

Taller 3 Nivel 7

Taller 3 Nivel 8

Taller 3 Nivel 9

Taller 4 Nivel 10

Taller 4 Nivel 11

Taller 4 Nivel 12

Libros-Mat Freedom2022-23

Nivel 4 FREEDOM

Nivel 5 FREEDOM

Nivel 6 FREEDOM

Nivel 7 FREEDOM

UNIFORME

Nivel 8 FREEDOM

Nivel 9 FREEDOM

Nivel 10 FREEDOM

Nivel 11 FREDOM

Nivel 12 FREEDOM