Colegio Montessori de Puerto Rico,
“La Escuela de la Diversidad trabajando por un mundo con conciencia sirviendo a la nueva humanidad”
|
Reglamento de padres y estudiantes:
El propósito y deseo del Colegio Montessori de Puerto Rico, escuela de la diversidad, es ofrecer a los padres y madres una alternativa educativa diferente, cuyo punto de partida sea fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes y no sólo el académico. Entendemos que nuestro rol como educadores es fomentar el desarrollo de los niños y jóvenes en; ser seres poderosos competentes y puedan contribuir activamente en su desarrollo, incrementando las capacidades en sí mismos y fomentar seres aptos para razonar, analizar y entender los fundamentos de todas las áreas académicas que trabajan. Seres que puedan competir, elegir, colaborar con otros. Seres humanos que tengan conciencia y puedan discernir su rol en el universo o como dijo María Montessori, su rol en el orden cósmico. Queremos poder ayudar a desarrollar personas integras con moral y capaces de aportar y mejorar su mundo, ciudadanos atentos a su rol, deberes y responsabilidades con el planeta Tierra y sus habitantes.
Este reglamento instaura las normas, procedimientos y deberes de los estudiantes del Colegio Montessori de Puerto Rico, el mismo se fundamenta en la voluntad y determinación de crear un ambiente educativo donde cada persona dentro del plantel escolar desarrolle y estimule un sentido de responsabilidad por el aprendizaje, el trabajo y que la postura o disposición sea llena de respeto hacia cada ser humano. En CMPR, se llevan a cabo actividades entre los estudiantes, padres, encargados, maestros y otro personal y para las mismas, hay normas, procedimiento y deberes que están contenidos en este Reglamento. Es inevitable destacar que el compromiso de los padres o encargados, para que los estudiantes puedan cumplir las normas de conducta establecidas es indispensable.
De surgir alguna situación, primeramente, esta será manejada en la escuela con los maestros, directoras y personal del colegio capacitado. Las situaciones se trabajarán con prudencia y aplicando las medidas correctivas o disciplinarias en forma rápida, justa.
El Colegio Montessori de Puerto Rico se reserva el derecho de admisión.
|
Misión del Colegio Montessori de Puerto Rico
Nuestra misión es ofrecer a los padres y madres puertorriqueños una alternativa educativa diferente, cuyo punto de partida sea el fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes y no sólo el académico. Como educadores fomentamos el desarrollo de los estudiantes para ser seres poderosos capaces de contribuir activamente en su desarrollo. Alumnos capaces de razonar, analizar y entender los fundamentos de todas las áreas académicas que trabajan, que puedan comparar, elegir y colaborar con otro. Seres que tengan conciencia de su rol en el universo o como dijo María Montessori, su rol en el orden cósmico. Queremos pues, ayudar a desarrollar personas conscientes de su deber de aportar y mejorar su mundo, ciudadanos atentos a su rol, deberes y responsabilidades con el planeta Tierra y sus habitantes.
|
Marco filosófico e implantación de este:
El Colegio Montessori de Puerto Rico fue fundado en el 1976, por un grupo de maestros preocupados por el desarrollo educativo de los niños puertorriqueños. Los mismos se incorporaron para establecer el mismo. Sus fundadores fueron instruidos en Bérgamo, Italia; en Inglaterra y luego en Puerto Rico en el método y filosofía de la Dra. María Montessori. En la implementación del Método Montessori se consideraron las realidades y necesidades de nuestra sociedad conservándose la esencia del Método: un ambiente preparado que satisfaga las necesidades del niño en sus distintas etapas de desarrollo.
En nuestra escuela es importante seguir los fundamentos de la filosofía de la Dra. Montessori, es por lo que preparamos un ambiente particular y especifico que influencie en los niños. Si éstos logran internalizar el orden, armonía, disciplina y amor por las cosas, contribuirán a restablecer y mantener el balance en la naturaleza, que a su vez repercutirá e influenciará al mundo entero.
El propósito del Colegio Montessori de Puerto Rico, a través del tiempo, ha sido y es el de proveer un ambiente que incita a la investigación, el amor por sí mismo, el prójimo, por los animales, la escuela, etc. Y por medio de estos el estudiante desarrollará, aplicará y extenderá su experiencia, sus inteligencias y sus capacidades que lo forman como un ser integral al mundo en que vive. Este ser integral, a su vez, se expondrá al mundo con las competencias para desenvolverse, crecer, progresar dentro de un mundo con gran cantidad de exigencias. Nosotros entendemos la parte importante de nuestra intervención en el proceso del crecimiento y desarrollo de los alumnos, a la vez que elogiamos a los padres, que tienen la capacidad primaria de la educación de sus hijos y nos escogen como alternativa educativa.
Es a través de las experiencias educacionales entre los padres, hijos e institución que ellos progresan en la capacidad de pensar constructivamente, razonar, se responsabilizan de sus pensamientos y acciones, como todo ser humano íntegro. Es por lo que entendemos que cuando un padre matricula a sus hijos en nuestra institución es porque está claramente de acuerdo con nuestros preceptos y que se compromete a ser parte y a cooperar en conjunto y desarrollar personas de cambio. Asimismo, los estudiantes que son parte de nuestro colegio se comprometen a ser parte de las experiencias y aprovechar los recursos que nuestro colegio le ofrece para su educación. También estarán de acuerdo con las normas para que el colegio sea uno lleno de buenas experiencias, compañerismo, proyectos y aprendizaje compartido en paz y armonía.
|
Metas
A tono con el marco conceptual que justifica el establecimiento de esta institución educativa, hemos esbozado las siguientes metas, estableciendo las bases para el desarrollo integral de los alumnos en todos los aspectos del desarrollo humano y proveyendo alternativas que permitan el desarrollo e inicio de actitudes indispensables para el desarrollo de su potencial humano al grado óptimo.
Propiciar el desarrollo de los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para la formación intelectual del ciudadano del futuro. Con esto queremos decir, fomentar el desarrollo de seres humanos conscientes de su responsabilidad a su medio ambiente, su país y su planeta.
Ofrecer las oportunidades adecuadas para el desarrollo de la creatividad, la moral y la espiritualidad de los estudiantes. Motivarlos para una convivencia en una sociedad, la superación continua de las metas y aspiraciones personales.
Iniciar los procesos de la formación de un ciudadano capacitado y productivo para un mundo en evolución constante. Enfatizar la reflexión, el mirar hacia adentro y reevaluar nuestros valores, convicciones, conocimientos si así es necesario. Es a través del énfasis en el desarrollo integral de cada estudiante donde se entienden las necesidades de cada estudiante de una manera armoniosa, respetuosa y cónsona con la filosofía Montessori. Establecer una atmósfera democrática donde se enfatice la responsabilidad personal y donde se fomente que los niños aprendan a evaluar, tomar decisiones en torno a su trabajo y a enfrentar las consecuencias de sus decisiones.
Fomentar la importancia de la vida animal y vegetal del planeta y nuestra responsabilidad para con ella. Crear conciencia de que nuestros recursos naturales no son infinitos y la necesidad de la buena utilización de estos.
Proporcionar las bases para que cada estudiante nuestro internalice: yo soy valioso, yo puedo.
Nosotros vemos la escuela como una comunidad integrada de estudiantes, maestros y padres envueltos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y donde se fomenta el espíritu de aprendizaje en colaboración con todos estos componentes. Visualizamos esta comunidad de estudiantes comprometida con el mundo exterior, ampliando el círculo donde ocurre el aprendizaje y la labor social. Finalmente vemos a los estudiantes como constructores de conocimiento
|
Aportaciones
Las aportaciones pueden ser anuales, semestrales o mensuales. El pago anual debe completarse al comenzar el ano escolar, tiene un 10% de descuento, el pago semestral, también al comenzar el ano escolar tiene un descuento de un 5%.
- Los pagos se pueden efectuar en el Colegio a través de efectivo, cheques (personales-corporativos-gerente), giros, y a través de “Paypal”. Se podrán dejar los cheques (NO EFECTIVO) en un buzón al lado del portón de entrada donde también puede dejar su pago y cualquier otro documento que desee entregar en la oficina.
PayPal me Link: https://paypal.me/ColegioMontessoriPR?locale.x=en_US
Las mensualidades y demás pagos vencen el primero (1) de cada mes, se le concederá hasta el día quinto (5) del mes en curso para hacer el PAGO TARDÍO sin recargo. Al día diez (10) se cobrará el 5 % del balance pendiente de pago. De no saldar el balance adeudado en su totalidad el niño será suspendido (el día 11). No hay excepción.
Guarde su recibo de pago, esa es la única garantía de que ha hecho su pago. Los cheques cancelados son válidos también. Si tiene una reclamación con respecto a un pago debe presentar evidencia de este. Sin evidencia no se atienden reclamaciones y tendrá el balance pendiente.
Los estudiantes que tienen el descuento por ser Hermanos deben hacer los pagos en un solo pago o en dos el mismo día, no se aceptarán pagos a destiempo entre los hermanos. Los estudiantes perderán el privilegio del descuento si no cumplen con la política de pagos de la Institución como se explica en este reglamento.
Los padres no entregaran pagos a ningún empleado (usar buzón si es cheque) los entregara directamente a la oficina administrativa (horario estipulado).
Todo cheque devuelto tiene un recargo de $25.00. Si el cheque rebota y el dinero no está disponible para la institución en las fechas permitidas por la política de pagos, se añadirá al cargo por cheque devuelto el monto del recargo por pago tardío y se aplicará el inciso tres (3) del reglamento de la política de pagos. Si el cheque rebota más de una vez, perderá el privilegio de pagar con cheques. Tendrá que pagar en efectivo, giro o PayPal.
No se entregarán evaluaciones semestrales, transcripciones de crédito o cualquier documento, de aquellos niños cuyos padres tengan algún balance de deuda en el Colegio ni se aceptará estudiantes que tengan balance pendiente del año escolar pasado. Toda transcripción, verificación de conducta, certificación de buena paga se entregará dos (2) semanas después de la solicitud. De tenerlo disponible antes de las dos semanas se le avisará.
La matricula del próximo año escolar comienza en el mes de enero. Tiene hasta el 31 de enero para dar el depósito de la MITAD de la aportación de la Matrícula y separar el asiento del estudiante, (éste forma parte del total de la matrícula y el mismo no es reembolsable). El asiento sólo se separa con dinero, no por intención. Si el estudiante no separa su asiento, se procederá a llenarlo con estudiantes de la lista de espera y perderá su asiento. Procesos de matrícula - entiéndase el saldo de la matrícula-finaliza el primer lunes de abril. Luego de la fecha límite (de abril), se cobrará un recargo de $50.00 por estudiante.
Del primero (1) de mayo en adelante el recargo aumentará $100.00 por estudiante si a esa fecha no ha saldado se le cederá el asiento a otro estudiante.
Si el estudiante se da de baja una vez matriculado, NO HABRÁ DEVOLUCIÓN DE NINGUNA NATURALEZA.
El Colegio tendrá al año dos (2) actividades pro-fondo becas estudiantiles (Venta de taquillas a las presentaciones teatrales, venta chocolates, venta de bizcochos, camisetas y toda actividad para estos fines. Los padres, madres y/o encargados están obligados a participar en las mismas.
|
Compromiso con el Colegio Montessori de Puerto Rico
Al matricularse en el Colegio Montessori de Puerto Rico, los padres deben apoyar a los alumnos en los quehaceres académicos y a nivel emocional, esta petición es para cumplir con nuestra filosofía educativa. Es necesario que los padres o encargados mantengan una conexión con el trabajo educativo de cada hijo (a, e). por tanto, la conducta y maneras de los padres debe ser acorde a la filosofía y valores del colegio. Por esto es imprescindible que hagamos hincapié en la importancia de la coherencia de todas las partes y así desarrollar una congruencia entre todos.
De haber matriculado a su hijo o hija en nuestro colegio, queda claro que usted está de acuerdo con nuestra filosofía y las reglas de nuestra institución, estas lo obligan a lo siguiente:
Que su familia e integrantes son los primeros a respetar nuestra filosofía y objetivos educativos. Que todo integrante de su familia debe cooperar y respetar en todo momento a la Administración, Personal Docente y No Docente en acciones y palabras. Que deben acatar en primer término las normas académicas del Reglamento del Estudiante.
Que de haber alguna enmienda ambos padres y estudiantes estarán obligados a cumplir con las mismas.
Se advierte que la Administración de nuestro colegio se reserva el derecho de admisión, el de suspender, imponer probatorias disciplinarias o académicas, imponer matricula condicionada o expulsar a cualquier estudiante, si a juicio de la institución la falta transgredida atenta con nuestra filosofía de enseñanza.
|
Ante la PANDEMIA
Cada familia recibió el protocolo para el funcionamiento del colegio para el ano académico 2021-2022.
|
Capítulo 1. Asistencia y puntualidad
Ambas son el sentido de responsabilidad. Esforzarse por cumplir con esta cualidad desarrolla parte del carácter del alumno.
Artículo 1. Horario de entrada a la escuela 7:50 a.m.
Hora de entrada a los salones:
Casa de Niños 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
- Taller 1 y 2 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
- Taller 3 y 4 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Habrá tolerancia de 15min, la puerta se cerrará a las 8:00am y no habrá motivo alguno que le permita la entrada al alumno.
Por seguridad padres de familia, no se les permite entrar a la escuela salvo con autorización previa en el área a asistir y con previa autorización del personal responsable.
Cada padre o encargado debe asegurarse que su hijo está en buen estado al salir del colegio. Cualquier reclamación sobre la salud física del mismo debe notificarla el mismo día.
El Colegio Montessori de Puerto Rico se reserva el derecho de admisión
|
Articulo 2. Salida de alumnos de los predios
El alumno deberá permanecer dentro de las instalaciones del plantel desde el momento en que su padre, madre o tutor lo haya dejado en el Colegio. En caso de que algún Padre de Familia necesite que su hijo(a) salga antes de la hora normal por alguna EMERGENCIA, deberá solicitarlo en las oficinas para llenar el formato correspondiente. Hay que tomar en cuenta que el alumno necesita preparar su material y anotar tareas.
Si un alumno se ausentara deberá presentar un justificante firmado por sus padres. De lo contrario no se justificarán las faltas.
El alumno será responsable de ponerse al corriente con las tareas y entregar el material adeudado si hay alguno
|
Artículo 3. Recogido de estudiantes en la salida del colegio
Los padres informarán en la oficina los nombres de las personas autorizadas para recoger a sus hijos. No se entregarán los niños a personas no autorizadas.
Los padres tendrán la obligación de informar por escrito en la oficina si su hijo(a) se irá con otro estudiante. Si no se tiene la información no se dejará ir al estudiante y los padres tendrán que recogerlos. Se espera la mayor puntualidad de los padres para recoger a sus niños.
Es importante que los padres verifiquen la salud física del niño al salir de la escuela, cualquier reclamo de algo sucedido días o semanas después no será admitido.
El Colegio Montessori de Puerto Rico se reserva el derecho de admisión.
Articulo 3.1 Cuido extendido
El cuido extendido es de 4:30 a 5:00 con un costo adicional. Los alumnos tienen hasta las 4:30 p.m. para ser recogidos sin ningún costo, el padre que recoja a su hijo después de las 4:30 se les cobrara cuido extendido automáticamente.
Es importante que los padres verifiquen la salud física del niño al salir de la escuela, cualquier reclamo de algo sucedido días o semanas después no será admitido
|
Capítulo 2. Uniforme y apariencia física
Artículo 6. Uniforme
Las polos para el uniforme se pueden conseguir y bordar o planchar en:
JMC CORP.
Bordados, estampados, etc.
www.jmccorppr.com
jmccorp17@gmail.com
787-398-0438
Ave. Lomas Verdes I A-1
Bayamón, P.R.
Todo alumno deberá presentarse al Colegio vistiendo adecuadamente el uniforme completo que la Institución ha determinado:
Casa de niños hasta el Taller 3 (3-15 años)
Todos los estudiantes vestirán pantalones azul oscuro (“navy blue” - no mahón), ya sea pantalón corto, largo, bermuda o de pantalón de “gym”.
Las niñas de Casa de Niños, Taller I y II vestirán falda a la rodilla, pantalón “capri” o largo color azul oscuro (No Mahón, No Lycra).
Taller III o intermedia
Los jóvenes vestirán pantalones Negro (no Mahón), ya sea pantalón largo, bermuda o de “gym”. Las jóvenes usarán falda a rodilla, pantalón “capri” o largo color negro (No Mahón, No yoga pant, No Lycra).
No se aceptarán jóvenes con los polos cortos ni en tirante enseñando la barriga, pecho, ni la espalda.
Taller IV o Secundaria:
No usará uniforme. Los estudiantes vendrán en ropa casual, pantalón bermuda o largo, camisa o blusa a la cadera em colores solidos cada uno. (No camisas en tirantes, ni blusas cortas enseñando la barriga, ni suéter con mensajes desagradables).
Todos los estudiantes usarán tenis.
*De llegar el estudiante a la escuela sin uniforme y/o excusa para no traerlo puesto, la oficina se encargará de llamar a los padres o encargados para que lo busquen. Mientras el padre o encargado lo busca el estudiante permanecerá en la oficina. El estudiante se hará cargo por el trabajo no realizado en el día. A la tercera advertencia, en cuanto al uniforme, los padres serán citados para explicar la situación. De seguir el incumplimiento, el estudiante será suspendido por una semana y será responsable del trabajo realizado en la semana.
Artículo 7. Atuendos, arreglo y maquillaje
En la vestimenta y apariencia personal el alumno mantendrá el cuidado, buen gusto, decoro, higiene personal y seguridad, según lo ya establecido por el CMPR.
Alumnos
1. Sin maquillaje, no pintar labios o brillo labial
2. Usar blusas o polos cubriendo su barriga y ropa interior
3. Aseado, peinado
4. Unas limpias
5. Zapatos escolares o zapato deportivo.
NOTA: El alumno (a) que haga caso omiso al capítulo II no se le permitirá la entrada al Colegio. En caso de que en el transcurso de su estancia en el Colegio falte a lo estipulado, se le enviará un aviso disciplinario para que se corrija esta situación.
|
Capítulo 3. Ambiente escolar
Artículo 8. Dentro del ambiente los estudiantes deben cumplir lo siguiente:
Trabajar activamente y siguiendo las reglas dentro y fuera del salón.
Cuidar y mantener los materiales dentro del ambiente.
Respetar y cuidar un tono de voz adecuado.
Respetar y aceptar la diversidad de los compañeros.
Entregar a tiempo las tareas y trabajos de sus profesores.
Además,
El alumno deberá responsabilizarse de sus pertenencias y de no portar objetos de valor y cantidades excesivas de dinero, ya que el Colegio no se hará responsable de los objetos dañados o perdidos.
Por ningún motivo está permitido rayar, romper o maltratar sus útiles escolares (cuadernos, libros, agendas de tareas), si esto sucede tendrá que sustituirlo por uno nuevo de inmediato.
Si el alumno tiene algún problema que le impida hacer deportes necesita traer un certificado médico para comprobarlo, marcando los días de incapacidad.
Para las visitas que organiza la escuela, necesitamos tener la autorización firmada por los padres o tutores cada vez que se le solicite, así como venir con el uniforme que se indique en dicha salida. Quedarán excluidos de dichas visitas los alumnos con reportes de indisciplina.
No se encuentra permitido traer cualquiera de los objetos contenidos en la lista que aparece a continuación: Teléfono celular, grabadoras, cámaras fotográficas, MP3, videograbadoras, juegos de video, juguetes, artículos de belleza.
NOTA: Al alumno que haga caso omiso se le retirará el artículo y se entregará al final del ciclo escolar.
|
Capítulo 4. Aspectos Académicos
Artículo 9. Programa educativo – Metodología Montessori
Nuestro programa educativo está basado en la filosofía y metodología que creó la Dra. María Montessori. La educación en nuestra escuela se concibe como proceso de construcción del ser humano integral. Donde el estudiante ocupa el papel protagónico en el aprendizaje. El método tiene una forma distinta de ver la educación, busca que el niño pueda sacar a luz todas sus potencialidades a través de la interacción con un ambiente preparado, rico en materiales, respeto, amor y más. El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. En los ambientes Montessori se integran niños con distintas edades y se agrupan en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. Dentro de la población escolar todos se integran, alumnos desde los 3 años hasta los 18. Alumnos típicos, alumnos de educación especial con impedimentos no significativos y alumnos dotados. La estructura física de la escuela es una casa con un gran patio interior. Los salones están equipados con material Montessori y tecnología.
En nuestra escuela los educadores tienen una formación vasta y son competentes. Se integran: Maestras (os) regulares, Maestras de Educación Especial, Patólogas del habla y lenguaje, Terapistas educativas y ocupacionales. En nuestro currículo les proveemos a los alumnos clases de forma alternada de educación física, teatro, arte, baile.
|
Artículo 10. Plan Educativo del Colegio Montessori de PR
En la filosofía y metodología Montessori se utilizan varias formas de avalúo con el propósito de analizar la información de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. En las etapas de desarrollo de Taller 1 y Taller 2, la evaluación es transferida a una equivalencia de notas. El estudiante se mueve de un nivel de desarrollo a otro. De esta forma todas las etapas se dan con éxito y se toma en consideración su desarrollo.
En Casa de Niños, una vez que el niño cumple 6 años o tiene las destrezas completas al “kínder”, se le da un diploma y se hace la graduación que se conoce como “El Paso de Batón”.
En el Taller 1 y 2, se requiere aprobar 18 créditos y 20 horas de Proyecto – Servicio Comunitario- (no lectivo) para participar de los actos de graduación donde recibirá el diploma.
Artículo 10.a. Requisitos de graduación Para Cuarto Año (Duodécimo Grado):
Se le otorgará el diploma del Colegio Montessori de Puerto Rico al alumno que haya cumplido los siguientes requisitos:
En nivel secundario, Taller 3 y 4, se requiere aprobar 24 créditos presenciales en nuestra escuela.
40 horas mínimas del Proyecto del árbol (todas en tiempo no lectivo), si no entrega el Trabajo, no desfilara el graduando.
Haber aprobado todos sus cursos académicos por año.
El programa académico del Colegio Montessori de Puerto Rico conducente a graduación es un programa de formación integral.
Se requiere cuatro años de estudios presenciales a nivel de escuela superior. Se espera que todos los estudiantes graduandos cursen su cuarto año cumplan con todos los requisitos establecidos.
* Si algún estudiante no aprueba algún curso, requisito de graduación, deberá tomar verano remediativo y luego evidenciar que obtuvo el grado.
*Ningún estudiante será exento del Proyecto “El árbol” como requisito de graduación.
|
Artículo 11: Programa: Proyecto del Árbol:
El Colegio Montessori de Puerto Rico se ha unido a la Organización de las Naciones Unidas después de la cumbre del clima en Paris (COP 21), donde cuarenta mil delegados de 196 países del mundo se unieran a la propuesta del señor Stephane Le Foll (ministro de Agricultura de Francia. Esta es una propuesta parece ofrecer esperanza real a la situación del clima. En Francia (tienen la mayor institución de ciencias agrícolas, llamada INRA) llevan más de 100 años estudiando el suelo. En INRA desarrollaron una iniciativa (cuatro por 1000), la meta es aumentar el contenido de carbono en el suelo del mundo en un .4% anual. Para evitar la desertificación de los suelos del mundo es necesario aumentar la cantidad del carbono en el suelo. Esto se logra sembrando árboles y plantas.
Es por lo que nos organizamos para que las horas verdes del aprendizaje horas comunitarias de los estudiantes del colegio sean horas de siembra, ayudando así a minimizar la desertificación de nuestro suelo, en el Planeta. Este proyecto de aprendizaje de: el árbol, ayudara a fomentar la relación de los estudiantes con la madre naturaleza y aumentara la salud de nuestros suelos.
Artículo 12. Pautas sobre el programa
Este programa estará dirigido por la directora de Rec. Humanos y Disciplina del colegio. Ella será quien evaluará los portafolios al finalizar las 20 horas del contacto verde, como parte de las horas comunitarias y quien otorgará la certificación de las horas comunitarias.
Artículo 13. Portafolio sobre el proyecto: el árbol
Documento adjunto al reglamento.
|
Artículo 14. Las Graduaciones
Se celebrarán los eventos de Graduación en Casa Niños, Sexto y Doceavo Nivel. Los Padres deberán hacer una aportación graduación. La Escuela asumirá los Gastos del Local, sonido, audiovisual, diplomas y presentación de la Graduación. La Cuota deberá ser pagada en la mensualidad de agosto y todo graduando debe tener su cuenta al día, de lo contrario no podrá ser Graduado ni podrá participar en el desfile.
Al finalizar el año escolar los estudiantes de Casa de Niños que han cumplido con las destrezas de “kínder” tendrán promoción de grado al Taller 1, “Paso de Batón”.
Artículo 15. Taller 2 (Sexto Nivel)
Todo estudiante del sexto nivel debe cumplir con el componente académico y los requisitos que establece el consejo general de educación. Una vez la Guía junto a la directora Académica evalúa el candidato el estudiante recibirá el diploma correspondiente de parte de la escuela.
Los estudiantes deben completar:
18 créditos académicos anuales, que incluyen dos electivas.
40 horas no lectivas- Proyecto aprendiendo Servicio Comunitario (20 horas de Servicio Comunitario y 20 Horas Verdes- no lectivos).
Artículo 16. Taller 4 (Superior)
Los estudiantes deben completar:
24 créditos académicos
40 horas no lectivas- Proyecto aprendiendo Servicio Comunitario y proyecto: el árbol
La participación en la ceremonia de graduación es solo por invitación del Colegio Montessori de Puerto Rico. Participarán de la misma los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos de graduación (indicados anteriormente). La Dirección de la Colegio tiene la competencia exclusiva de determinar si un estudiante ha cumplido con los requisitos indicados. De no cumplir con los requisitos de graduación, el estudiante, podrá asistir (con el permiso de la Administración y Junta de directores) a la misma; el colegio, le permitirá tomar cursos de verano al estudiante y completar los requisitos necesarios para obtener luego su diploma.
La ceremonia de graduación y ceremonias oficiales son actividades cuya competencia y control es exclusivo del Colegio. El Colegio se reserva la facultad de cancelar o dar por terminada la ceremonia de graduación u ceremonias oficiales en respuesta a situaciones o comportamientos que no sean cónsonos con la filosofía o valores del Colegio, faltas a las normas establecidas en este manual o emergencias nacionales como huracanes, pandemias o cosas de Dios.
Artículo 17. Sistema de notas
100-90 Excelente A
89– 80 Buen trabajo B
79- 70 Satisfactorio C
69-50 Deficiente D
49- 0 No Aprobado F
Si algún estudiante tuviese, una calificación de 69 -0 en alguna clase, en uno o ambos semestres de 69 – 0, estará comprometido a tomar clases de verano para aprobar dicha clase y debe traer el documento de que aprobó dicha clase al comenzar el nuevo año de clases. Si algún estudiante tuviese más de dos notas de 69 – 0 en el año o en el segundo semestre pasarán por una evaluación con la directora del Colegio y a base del escrutinio se decidirá si puede seguir en el colegio. Si de dicha reunión se aceptara que el niño o niña continuase en el colegio seria en un periodo tres meses de probatoria.
Artículo 18. Honores y Medallas
Estudiante que terminado su programa de estudios haya acumulado un promedio de
Medalla de Honor- - 3.5- 3.69
Medalla de Alto Honor -3.70- 3.99
Excelencia Académica -4.00
Todos los premios académicos de los estudiantes del colegio se suman a
Una asistencia de un 85% a 100%
Excelente conducta
Excelente en el Proyecto “El árbol” (2020 en adelante).
El estudiante con un promedio menor de 2.0 no recibirá recomendación universitaria.
|
Artículo 19. Política sobre fracaso en las asignaturas
1. El estudiante que obtenga 69 – 0 en el segundo semestre, tiene que asistir al curso de verano remediativo.
2. El estudiante que no apruebe tres créditos de su programa académico del año, será evaluado, y de ser aceptado, entrará en un periodo de probatoria. (Probatoria- primeras 10 semanas aprobar las clases con un mínimo de 2.5 y excelente conducta y asistencia).
3. Cuando es una reposición de verano, la nota final de 100-80 cambiará la de 69 – 0 del semestre a 75; una nota final de 79 – 70 la cambiará a 70.
4. Es indispensable aprobar cada asignatura en el verano para continuar en el colegio.
|
Artículo 20. Consejería universitaria
El Colegio Montessori de Puerto Rico invita a orientadores de distintas universidades y Colegios para que dirijan charlas sobre las mismas a los estudiantes del colegio desde noveno grado.
Cuando el estudiante llega a grado duodécimo se espera que se responsabilice del proceso de solicitudes y por velar por cumplir las fechas límites de entrega.
Es responsabilidad de los padres y los estudiantes solicitar el examen del “College Board” y hacer todas las gestiones para tomar el examen.
|
Capítulo 5. Merienda y almuerzo
Los estudiantes traerán dos (2) meriendas en sus loncheras para la mañana y la tarde. Los estudiantes de intermedia y secundaria traerán una merienda que pueda comerse en 15 minutos o menos.
La administración ofrece servicios gratuitos de almuerzo. Los padres de los estudiantes vegetarianos o cualquier condición médica, informada y certificada por un médico deberán de proveer el almuerzo en un termo para mantener su comida caliente, ya que no se calentará almuerzo. La comida debe estar ya cocida no se preparará ninguna comida entiéndase (sopas para preparar, macarrones con queso, etc.) No se vende almuerzo. Es gratis para los alumnos.
Los únicos estudiantes autorizados a salir al shopping a comer son los estudiantes de excelente asistencia y buena conducta y de los grados 10mo, 11mo y 12mo, con previa autorización y relevo de responsabilidad firmada por los padres, no se aceptarán llamadas para dar permiso. Si un estudiante desea salir en la hora de almuerzo debe traer firmado la autorización y relevo.
El permiso será válido para ½ hora del almuerzo y tienen solamente tiempo para ir al “shopping” comprar el almuerzo y comer en la escuela.
El estudiante que llegue tarde a la escuela se le suspenderá la salida.
|
Capítulo 6. Libros y Materiales
Los estudiantes deben llevar a los salones los libros y materiales necesarios.
Cada libro, cuaderno, libreta o pertenencia debe llevar en letra de molde y grande el nombre del estudiante.
Los alumnos de Taller 3 y 4 tienen que traer computadora (laptop) y o Tablet con los programas de “Word, Excel, Power Point” instalados. En estos Talleres es imprescindible el uso de estas herramientas ya que se usan libros virtuales.
Para evitar problemas de pérdidas y daños a los materiales personales, los materiales, libros, materiales de arte y objetos electrónicos (calculadora y/o laptop) deben estar guardados en su casillero con candado. La escuela no se hace responsable de materiales perdidos.
Capítulo 7. Política sobre visitas de padres en horario escolar (relaciones paterno-materno- filiares)
En el Colegio Montessori de PR servimos para dar la mejor enseñanza y aprendizaje. Es por lo que enfatizamos que durante las horas de estudio no se permiten visitas.
Si existiera alguna situación familiar entre padres o tutores y estudiantes (Ej. divorcio, separación, asuntos de custodia, patria potestad) estos deben ser solucionados en los foros indicados para ello.
El Departamento de la Familia no permite a ninguna persona que no trabaje en la escuela a estar en los ambientes escolares. No se permitirá bajo ningún concepto la visita de padres, madres, abuelos, tutores o familiares consanguíneos para visitar a la escuela durante horario de clase regular sin previa coordinación con la administración.
La coordinación de las relaciones paternas-materno filiales, serán dictadas en un tribunal, no en nuestro colegio. Si el tribunal ordena algo relacionado con la escuela, el padre, madre o encargado del estudiante deberá traer copia de la Sentencia del Tribunal.
Si es una necesidad imperante, la visita se coordinará con la directora del colegio CMPR.
|
Capítulo 7.1. Padres o familiares en el colegio de forma presente
En el Colegio Montessori respetamos las reglas y normas del Depto. De Educación es por lo que no permitimos la asistencia de padres en la escuela.
Si algún padre tuviera que entregar un papel importante y concertar una cita debe hacerlo preferiblemente por teléfono o email, cmpr.adm_888@hotmail.com/ cmpr.recursoshumanos@gmail.com o a cualquier teléfono aquí disponible:
787-523-6573 o 787-908-8869 0 787-946-1099.
La conducta de cualquier adulto al entrar en el colegio debe velar:
Tener buena imagen
Tener compostura y decoro dentro de las oficinas administrativas, salones, reuniones presenciales o por “zoom” y actividades extracurriculares.
De no velar por su mesura y prudencia, le será indicado que debe salir del plantes, actividad o reunión o se llamará a la policía para proteger al persona y menores dentro de la institución.
De no seguir con estos lineamientos podríamos requerir que no se acerque al colegio, predio o actividades de nuestro colegio, además su hijo (os) podrían ser sancionados con expulsión, si la situación fuese irreparable.
|
Capítulo 8. De las Relaciones Humanas.
A fin de privilegiar un ambiente armonioso y en donde el denominador común sea la tolerancia y respeto, todas las personas ya sean: padre, madre, encargado o familiar.
De igual forma los alumnos deberán cumplir con los siguientes lineamientos
Artículo 9. Conducta positiva
El vocabulario y la conducta deberá ser adecuada, evitando emplear expresiones vulgares y ofensivas.
Todo alumno debe abstenerse de molestar o causar problemas con sus compañeros tanto en forma verbal, física y escrita.
Cooperar con sus compañeros y maestros en actividades extraescolares.
Conducirse de manera cortes y respetuosa cuando solicite u ofrezca opiniones a sus profesores o a las autoridades.
No correr en el interior del Colegio (pasillos, salones, etc.).
Fomentar en todo momento las buenas relaciones en su grupo.
Arrojar la basura en los lugares destinados para tal fin.
Mantener en orden sus pertenencias.
Durante las horas de clase, ningún alumno podrá estar fuera de su salón. Queda prohibido permanecer en los salones o en los pasillos durante los recesos.
|
Capítulo 9. Sanciones disciplinarias: cuando el alumno no cumple con la corrección sobre el reglamento
Artículo 20. Se ejecutarán de la siguiente forma:
Amonestación verbal por el maestro, si es necesario se dará una asamblea para discutir la situación. Maestro informará a la directora de Recursos Humanos y Disciplina sobre la situación.
De incurrir nuevamente sobre una misma situación, se referirá a la directora de Rec. Humanos y Disciplina del Colegio.
Si se reitera en más de tres ocasiones las mismas faltas al reglamento. Se reportará a los padres de forma verbal y se citará a los padres (de ser preciso al estudiante) para terminar con la situación. La minuta se registrará en el expediente del estudiante.
De ser necesario se considerará la suspensión desde 1 día hasta 2 semanas, si fuese necesario, además se podrá requerir la asistencia de un profesional de la conducta y evidencia del tratamiento.
Las siguientes son consideradas faltas graves y en caso de incurrir en ellas se asentará el hecho en el expediente, se hablará con los padres e implicados en el incidente. Las faltas serán juzgadas por la Dirección y la sanción la determinarán las mismas y se podrá llegar hasta la expulsión definitiva de la Institución.
- No se aceptan plagios o trabajos realizados por otras personas y presentar estos como originales. (Padres, tutores u otras personas).
- No se permite presentarse a la escuela bajo el influjo de alcohol y/o drogas.
- Esta totalmente prohibido el uso, posesión o distribución de cigarrillos, cigarrillos electrónicos, “vapeador”, drogas, alcohol o cualquier sustancia controlada.
- Prohibido el uso, posesión o distribución armas blancas, armas de fuego y explosivos.
- Está prohibido la falsificación de la firma de los padres. Montana,
- Está prohibido copiarse en un examen.
- Está prohibido cualquier tipo de acoso, intimidación o agresión física en la escuela (Acoso escolar)
- Está prohibido destruir material o equipo de salón Montessori.
- Está prohibido romper vidrios o material de planta física o cualquier acto de vandalismo (sopapo, guantada, bofetón, cachete, chuleta, mamporro, revés, soplamocos, tapaboca, torta, tortazo, galleta, guantazo, manotazo, papirotazo, pescozón, empuñadura, puño, etc.).
- Está prohibido escribir, pintar o dibujar en el mobiliario o en cualquiera de los muros del Colegio.
- Está prohibido destruir o maltratar el material didáctico o deportivo que les sea facilitado.
- Esta totalmente prohibido cualquier falta de respeto o agresión (patadas, a toda persona de la escuela.
- Esta totalmente prohibido lesionar a sus compañeros: a sí mismos y participar en riñas dentro del colegio.
- Esta totalmente prohibido robar.
- Esta totalmente prohibido salir de la escuela sin aviso o justificable.
Cualquiera de estas conductas está totalmente prohibida en el colegio, por esto rechazamos de forma contundente y actuamos para proteger al ambiente educativo. Con todo esto el colegio Montessori de P.R. se reserva el derecho de actuar en cualquier momento y sin previo aviso, de:
- Revisar bultos, mochilas, carteras y accesorios de los estudiantes. La revisión seria por parte de la directora de Disciplina, directora Académica o Administrador o personal autorizado.
- Revisar casilleros o “lockers”
- Se podría realizar pruebas al azar para detectar el uso de sustancias o drogas, mediante la toma de orina o muestra de cabello.
- Se podrían colocar perros adiestrados para detectar el uso de drogas en la entrada o salida del colegio.
|
Además,
La directora de Recursos Humanos y Disciplina se reserva el derecho de evaluar el comportamiento del alumno.
Si el estudiante ha sido observado haciendo alguna de las actividades anteriores será suspendido de acuerdo con lo que estime necesario la directora de Disciplina. También podría ser referido a un profesional de la salud y la conducta.
La suspensión podría ser de dos días hasta 2 semanas (15 días) según lo amerite la situación y podría culminar en una expulsión.
- Si el estudiante continua con faltas al reglamento y acumula más de tres faltas entra en un periodo de probatoria de tres meses.
- Durante ese periodo el estudiante padres o encargados, profesionales de la conducta y directora de Rec. Humanos y Disciplina del colegio monitorearan la conducta del estudiante semanalmente para que cumpla con las expectativas del colegio.
De no cumplir con un periodo de probatorio satisfactorio el estudiante será expulsado
|
Consecuencias de un estudiante dar positivo a pruebas de sustancias controladas:
1-En la primera ocasión de tener un resultado positivo, la directora de Recursos Humanos y Disciplina:
a. Se reunirá con padres o encargados. Se tomará minuta de la reunión y los acuerdos, esta minuta permanecerá en el expediente del alumno.
b. El estudiante asistirá a un programa de ayuda y traerá evidencia de su asistencia y compromiso con este. Los costos serán asumidos por sus padres o encargados.
c. El estudiante asistirá a clases de forma regular, a menos que al profesional de la conducta o salud recomiende algo distinto.
d. El estudiante será evaluado con otra prueba de drogas cada 30 días, el costo de la prueba será responsabilidad de los padres.
2- Si hubiera una segunda ocasión de resultado positivo, se le aplicaran las siguientes normas:
a. La directora de Recursos Humanos y Disciplina se reunirá con los padres o encargados y la directora Académica. Se tomará minuta de la reunión y los acuerdos, esta minuta permanecerá en el expediente del alumno.
b. El estudiante deberá asistir a un programa de tratamiento, costeado por los padres y los mismos deben traer evidencia de seguimiento.
c. El estudiante no participara de ninguna actividad extracurricular y cualquier otro privilegio de la directora Académica estime.
d. El estudiante entrara en Probatoria.
3- Si hubiera una tercera ocasión, el estudiante será expulsado del colegio.
Como parte de nuestro compromiso con un ambiente libre de drogas, el colegio hará pruebas de drogas y sustancias de manera aleatorias. En caso de negarse a realizarse estas pruebas el estudiante será tratado como si diera positivo y le aplicará el reglamento. La prueba de dopaje debe ser en presencia de un administrativo del colegio.
4- Una vez un estudiante de positivo, el colegio se reserva el derecho de realizar prueba de dopaje en cualquier momento de los años subsiguientes, sin previo aviso.
5- Cualquier estudiante que de positivo a una cuarta prueba será expulsado de inmediato.
|
Artículo 22. Expulsión
En el Colegio Montessori de Puerto Rico, buscamos formas de mejorar la conducta a través de conversaciones con los estudiantes, padres y en ocasiones es necesario pedir ayuda de profesionales de la salud y profesionales de la conducta para mejorar el comportamiento de algún estudiante. Si el estudiante rechaza las ayudas brindadas por la escuela, padres, maestros, profesionales de la conducta y continua con una conducta destructiva, agresora y poco colaboradora, el estudiante será expulsado del colegio.
|
Artículo 23. Sobre las instalaciones
se refiere al cuidado de las instalaciones del Colegio queda prohibido lo siguiente:
- Destruir material Montessori.
- Romper vidrios o material de planta física o cualquier acto de vandalismo.
- Escribir, pintar o dibujar en el mobiliario o en cualquiera de los muros del Colegio.
- Destruir o maltratar el material didáctico o deportivo que les sea facilitado.
- Falta de respeto o agresión a toda persona de la escuela.
NOTA: Tendrán 2 tipos de sanciones:
1) El incidente quedará asentado en su expediente lo cual, afectará sus futuras recomendaciones escolares o universitarias.
2) Si el daño implica la reposición de mobiliario, o alguna reparación en el edificio, los padres deberán cubrir el costo total del daño además de quedar asentado el incidente en su expediente.
|
|