El Colegio Montessori de Puerto Rico tiene una filosofía y metodología basada en el Trabajo de la doctora y educadora María Montessori. En nuestro colegio trabajamos las áreas académicas, la parte de la inteligencia emocional y autoestima de los niños y jóvenes según las etapas de su desarrollo. Ante la pandemia del coronavirus del 2019 (COVID-19) nos adaptarnos para seguir ofreciendo el pan de la enseñanza además de trabajar experiencias enriquecedoras para los estudiantes. El trabajo se realiza en cualquier tipo de ambiente impactando la autonomía, pensamiento creativo, y resolución de conflictos.
Durante la pandemia pudimos ser testigos de que los niños lograron trabajar en su autonomía. Además, afirmaron las capacidades de la autogestión y automotivación que afloran desde la independencia y no desde la obediencia, estas aptitudes son fundamentales en el sistema Montessori.
Fuimos testigos de como la escuela se creció como comunidad, donde todos impactamos a los niños y jóvenes. Se redescubrió la lógica dentro del método, donde todos (estudiantes, padres y educadores) participamos y contribuimos a la educación. Como colegio Montessori enfatizamos en el pensamiento independiente, en potenciar el trabajo colaborativo, la resolución de conflictos, demostrando como superar dificultades y asumiendo responsabilidad.
Es importante mencionar que los vínculos entre los educadores, estudiantes y padres se mantuvieron y se transformaron. Trabajamos con todos los estudiantes, la relación con sus guías, trabajamos aspectos emocionales e intelectuales y por eso estamos muy satisfechos. Aprendimos que nuestros guías y profesores traspasaron las barreras que nos impuso la pandemia y pudieron transferir la enseñanza virtual a una vivencial. Dando como resultado una experiencia casi personalizada que pudo impactar al niño, al joven y a la familia de forma psicológica y emocional.
No podemos saltarnos los retos y el enfrentamiento ante la pandemia, perdimos el contacto con los manipulativos, perdimos las secuencias y todos los materiales que se refieren a la parte sensori-motor. Esa situación la trabajamos apoyándonos con los padres utilizando objetos cotidianos para sustituir los materiales concretos.
Nuestro colegio, es una comunidad, que con o sin pandemia, tenemos un personal con vocación que impacta a los estudiantes y familiares porque entendemos la importancia de la educación. Nos preparamos para el nuevo ano escolar 2021-2022, con una educación mas rica, con unos estudiantes y personal resiliente, dispuestos a crecer y a educarnos bajo los cambios y necesidades que se presenten. La educación no es solo evaluar contenidos sino desarrollar herramientas para aplicarlas en todo momento.
Bienvenidos a este nuevo año.
“poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y la observación de su profesor como guía del acto educativo”
Bienvenidos a este nuevo año.